Según fuentes cercana a la familia real, durante su niñez y adolescencia la vida del príncipe no la tuvo fácil, nacido en Grecia (miembro de monarquía helena), su familia tuvo que huir y exiliarse en Inglaterra en su más tierna infancia (18 meses de edad), su viaje en una canasta de frutas, que sirvió de cuna por toda la travesía en un barco de guerra italiano que lo trasladó a Italia.
Tuvo una infancia con muchos baches en el camino, siendo uno de ellos lidiar con tan solo 8 años con el diagnóstico de esquizofrenia de su madre (quien, aseguran algunas fuentes, fue tratada por el mismo Sigmund Freud) y una serie de pérdidas en medio de una infancia y adolescencia vivida en solitario en internados.
Al conocer y posterior compromiso con la actual reina Isabel II, tuvo que renunciar que, a su título real griego, adoptar el apellido de su madre (Mountbatten) y consagrarse a la realeza británica. Su labor estaría limitada a asegurar que su esposa pudiera reinar, “líder sin cargo”.
Funeral y despedida del príncipe Felipe, Duque de Edimburgo
Este sábado 17 de abril, miembros de la familia real se reunieron en la Capilla San Jorge para el funeral del príncipe Felipe.
Durante la partida física del Duque de Edimburgo, este fue desplazado en un Land Rover diseñado por él mismo para su funeral, que se celebró este sábado 17de abril en Windsor y al que acudieron únicamente 30 invitados reales seleccionados por Isabel II, los mismos estuvieron bajo las restricciones por la pandemia.
A lo largo de casi dos décadas, el vehículo se había estado modificando, su último retoque fue en el 2019, cuando el esposo de la reina cumplió 98 años. El mismo solicitó que se cambiara el color original de la carrocería- el llamado verde Belize por un verde bronce oscuro, el tono empleado por muchos todoterrenos militares.
También diseño la sección abierta en la que yacerá su ataúd y requirió bujes verdes, rejilla negra y que no llevara matrícula.
Dispuso en vida que las Insignias militares decorarán el altar de la capilla de San Jorge. Entre ellas, medallas y condecoraciones que le fueron asignadas por el Reino Unido y países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth), junto con la insignia alada de la Real Fuerza Aérea (RAF) o el bastón del mariscal de campo, posicionadas sobre nueve cojines en el altar.
Pidió expresamente que figurara una insignia de Dinamarca y Grecia-Orden del Elefante y Orden del Redentor, respectivamente- en un guiño a su infancia como príncipe de Grecia y Dinamarca.
La reina Isabel II acudió al servicio junto con una de sus señoras de compañía en un vehículo (Bentley) oficial
La reina estuvo sentada sola en la capilla de San Jorge (Windsor) durante la ceremonia.
Los miembros de la realeza no se vistieron, como es tradición, sus uniformes militares, todos vistieron de negro.
Príncipe Carlos y Camila, sentados juntos durante la ceremonia
Durante el cortejo el duque de Cambridge y su hermano, el duque de Susssex, se vieron caminaron juntos, mientras avanzaba el coche fúnebre.
Llegada de Kate Middleton al funeral
Nota de despedida de la reina Isabel
No hay comentarios:
Publicar un comentario